Skip to main content

Prevalencia y factores de riesgo del síndrome postCOVID en niños y adolescentes

Roxane Dumont, Viviane Richard, Elsa Lorthe, Andrea Loizeau, Francesco Pennacchio, María-Eugenia Zaballa, Hélène Baysson, Mayssam Nehme, Anne Perrin, Arnaud G. L'Huillier, Laurent Kaiser, Rémy P. Barbe Klara M. Posfay-Barbe, Silvia Stringhini e Idris Guessous por el grupo SEROCoV-KIDS.
Estudio serológico de base poblacional sobre la prevalencia y los factores de riesgo del síndrome postCOVID en niños y adolescentes.. Nature Communications, doi: 10.1038/s41467-022-34616-8

Resumen:

Antecedentes: El síndrome post-COVID sigue estando poco estudiado en niños y adolescentes. En este estudio, investigamos la prevalencia y los factores de riesgo del síndrome post-COVID pediátrico en una muestra aleatoria de la población de Ginebra, estratificada según el estado serológico.

Métodos: Los niños del estudio de cohortes SEROCoV-KIDS (realizado en el cantón de Ginebra, Suiza), con edades comprendidas entre los 6 meses y los 17 años, fueron sometidos a pruebas de detección de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 N (diciembre de 2021-febrero de 2022). Al mismo tiempo, sus padres rellenaron un cuestionario sobre síntomas persistentes (de más de 12 semanas de duración) en sus hijos, consistente con el post-COVID.

Resultados : De los 1034 niños analizados, 570 (55,1%) eran seropositivos. Tras ajustar por sexo y edad, la prevalencia ajustada de síntomas persistentes en niños seropositivos fue del 9,1% (IC 95%: 6,7;11,8) y del 5,0% (IC 95%: 3,0;7,1) en niños seronegativos, con una diferencia de prevalencia ajustada (ΔaPrev) del 4,1% (IC 95%: 1,1;7,3). Cuando se estratificó por grupos de edad, sólo los adolescentes de ambos sexos presentaban un riesgo sustancial de desarrollar síntomas post-COVID (ΔaPrev=8,3%, IC 95%: 3,5;13,5). Los factores de riesgo identificados para los síndromes post-COVID fueron la edad avanzada, el bajo nivel socioeconómico y la presencia de enfermedades crónicas, en particular el asma.

Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que una proporción significativa de niños seropositivos, en particular niñas y niños adolescentes, desarrollaron síntomas persistentes tras la infección por COVID-19. Aunque se requieren más análisis, la creciente evidencia de post-COVID pediátrico anima a la detección precoz y la gestión por parte de la atención primaria.

Enlace a el artículo en inglés