Prevalencia y factores de riesgo de ideación suicida en adolescentes durante la pandemia de COVID-19: estudio transversal
Roxane Dumont, Elsa Lorthe, Viviane Richard, Andrea Loizeau, Guillaume Fernandez, David De Ridder, Francesco Pennacchio, Julien Lamour, María-Eugenia Zaballa, Hélène Baysson, Klara M. Posfay-Barbe, Remy P. Barbe, Silvia Stringhini, Idris Guessous.
Prevalence of and risk factors for suicidal ideation in adolescents during the COVID-19 pandemic: a cross-sectional study.Swiss Medical Weekly, 2024, Vol. 154 No. 4, doi.org/10.57187/s.3461
Resumen
Contexto y objetivos: Los cambios de vida asociados a la pandemia pueden haber tenido un impacto perjudicial en el comportamiento suicida. La detección precoz de la ideación suicida y la identificación de subgrupos con mayor riesgo podrían ayudar a prevenir el suicidio, una de las principales causas de muerte en la población adolescente en todo el mundo. En este estudio, nos propusimos investigar la prevalencia y los factores de riesgo de la ideación suicida entre los adolescentes utilizando una muestra representativa de la población suiza, dos años después del inicio de la pandemia.
Métodos: Entre diciembre de 2021 y junio de 2022, se preguntó a los adolescentes de 14 a 17 años que ya participaban en un estudio de cohortes basado en la población (cantón de Ginebra, Suiza) sobre cualquier ideación suicida en el año anterior. Además de un modelo de regresión, realizamos un análisis de red que identificó los factores de riesgo directos e indirectos asociados a la ideación suicida (es decir, los vinculados por factores de riesgo intermedios).
Resultados: Entre los 492 adolescentes, el 14,4% (IC 95%: 11,5-17,8) declaró haber experimentado ideación suicida en el año anterior. Mediante el análisis de redes, descubrimos que el malestar psicológico elevado, la baja autoestima, la identificación como lesbiana, gay o bisexual, el acoso, el uso intensivo de pantallas y el grave impacto de la pandemia COVID-19 eran los principales factores de riesgo de ideación suicida, y que la relación padre-adolescente tenía la mayor centralidad en la red.
Conclusión: Nuestros resultados muestran que una proporción significativa de adolescentes puede haber experimentado ideación suicida, pero que estas tasas son comparables a las anteriores a la pandemia. Es esencial proporcionar apoyo psicológico, haciendo hincapié en la mejora de las relaciones entre padres y adolescentes.
Enlace a el artículo en inglés