Perspectivas y preocupaciones de futuro de los adolescentes en 2022
Roxane Dumont, Elsa Lorthe, Viviane Richard, Andrea Loizeau, Klara M Posfay-Barbe, Rémy P Barbe, Silvia Stringhini, Idris Guessous, para el grupo de estudio SEROCoV-KIDS.
Perspectivas de futuro y preocupaciones entre los adolescentes en 2022BMJ Paediatrics Open, 12 de diciembre de 2024, doi: 10.1136/bmjpo-2023-002367
Resumen
Antecedentes: Los adolescentes se enfrentan a importantes desafíos psicológicos y conductuales a medida que experimentan rápidas transformaciones biológicas y sociales, potencialmente exacerbadas por problemas globales como el cambio climático, los conflictos o la pandemia COVID-19. Las perspectivas temporales futuras (PTF) y las preocupaciones sobre el futuro pueden considerarse indicadores de las dificultades actuales y predictores de los resultados futuros en este ámbito. Sin embargo, siguen estando poco estudiadas.
Objetivos: Se buscó identificar los factores asociados a las limitadas PFT y describir las preocupaciones sobre el futuro entre los adolescentes.
Método: Los datos proceden de una muestra representativa de adolescentes de 14 a 17 años participantes en el estudio de cohortes SEROCoV-KIDS en Ginebra, Suiza (octubre de 2022).
Resultados: De los 329 adolescentes, 56/329 (17%) informaron tener una PTF limitada; los determinantes incluyeron un bienestar mental previamente bajo, apoyo social limitado, identificarse como una minoría sexual, dificultades en la escuela y tiempo de pantalla excesivo. Las principales preocupaciones de los adolescentes para el futuro eran el fracaso, la educación y el cambio climático.
Conclusiones: estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de tener en cuenta las perspectivas de futuro y las preocupaciones de los jóvenes, y de poner en marcha intervenciones que refuercen la resiliencia de los adolescentes.