Skip to main content

Los factores psicosociales influyen en las desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud entre niños y adolescentes

Viviane Richard, Elsa Lorthe, Roxane Dumont, Andrea Loizeau, Hélène Baysson, Stephanie Schrempft, María-Eugenia Zaballa, Julien Lamour, Rémy P. Barbe, Klara M. Posfay-Barbe, Idris Guessous y Silvia Stringhini, por el grupo SEROCoV-KIDS.
Psychosocial factors mediate social inequalities in health-related quality of life among children and adolescents.BMC Public Health, 29 de octubre de 2024, doi: 10.1186/s12889-024-20393-0.

Resumen

Contexto: El objetivo de este análisis fue evaluar el papel desempeñado por los factores psicosociales y conductuales en la mediación de las desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) entre niños y adolescentes.

Métodos: Se extrajeron datos transversales del estudio de cohortes SEROCoV-KIDS, seleccionado aleatoriamente en Ginebra, Suiza. Las asociaciones entre las condiciones socioeconómicas (nivel educativo más alto de los padres, situación económica del hogar) y la CVRS, los factores psicosociales (relación padres-hijos, dificultades escolares, amigos, actividades extraescolares) y los factores conductuales (tiempo frente a la pantalla, actividad física, tiempo pasado en espacios verdes, duración del sueño), así como las asociaciones entre los factores psicosociales y conductuales y la CVRS, se evaluaron mediante ecuaciones de estimación generalizada. Se realizaron análisis de mediación contrafactual para comprobar los vínculos entre las condiciones socioeconómicas y la CVRS.

Resultados: De 965 niños y 816 adolescentes, los que experimentaban condiciones económicas desfavorecidas tenían más probabilidades de tener una CVRS baja (odds ratio ajustada [aOR]: 3,80; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,96-7,36 para los niños y aOR: 3,66; IC del 95%: 2,06-6,52 para los adolescentes). Las características psicosociales contribuyeron al 25% (IC 95%: 5-70%) y al 40% (IC 95%: 18-63%) de las disparidades económicas en la CVRS en niños y adolescentes, respectivamente. Las conductas de salud se relacionaron débilmente con las condiciones socioeconómicas y no contribuyeron a las diferencias económicas en la CVRS.

Conclusiones: estos resultados aportan pruebas empíricas de los mecanismos que explican las disparidades socioeconómicas en la CVRS de los niños y podrían servir de base para intervenciones dirigidas a reducir las desigualdades sanitarias.

Lea el artículo en inglés