Skip to main content

Impacto de la pandemia de COVID-19 en niños y adolescentes: determinantes y asociación con la calidad de vida y la salud mental, un estudio transversal

Viviane Richard, Roxane Dumont, Elsa Lorthe, Andrea Loizeau, Hélène Baysson, María-Eugenia Zaballa, Francesco Pennacchio, Rémy P. Barbe, Klara M. Posfay-Barbe, Idris Guessous y Silvia Stringhini por el grupo SEROCoV-KIDS.
Impact of the COVID-19 pandemic on children and adolescents: determinants and association with quality of life and mental health-a cross-sectional study.. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health 17, 17 (2023). doi: 10.1186/s13034-023-00563-5.

Resumen:

Antecedentes: Los efectos a medio plazo de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar de niños y adolescentes siguen siendo inciertos. Más de dos años después del inicio de la pandemia, se buscó cuantificar la frecuencia y los determinantes de un impacto severo de la pandemia COVID-19 y estimar su efecto sobre el bienestar de los niños más pequeños.

Métodos: Se obtuvieron datos de una cohorte poblacional de niños y adolescentes reclutados entre diciembre de 2021 y junio de 2022 en Ginebra, Suiza (estudio SEROCoV-KIDS). Un cuestionario en línea fue completado por sus padres. Se utilizó la Escala de Impacto del Coronavirus para evaluar el impacto multidimensional de la pandemia en los jóvenes. Se consideró que una puntuación superior a una desviación estándar por encima de la media representaba un impacto grave. Los padres también completaron escalas validadas para medir la calidad de vida relacionada con la salud y la salud mental de sus hijos. Los factores determinantes de un impacto grave de la pandemia se evaluaron mediante modelos logísticos, al igual que las asociaciones entre un impacto grave de la pandemia y una mala calidad de vida o una mala salud mental.

Resultados: De los 2101 participantes con edades comprendidas entre los 2 y los 17 años, el 12,7% había experimentado un impacto grave de la pandemia. Tener un problema de salud crónico, un aumento del tiempo frente a la pantalla o una disminución de la actividad física debido a la pandemia, o un entorno familiar desfavorable se asociaron con un impacto grave de la pandemia, mientras que la infección pasada con SARS-CoV-2 no lo hizo. Los participantes que habían experimentado un impacto grave de la pandemia eran más propensos a tener una mala calidad de vida (aOR = 3,1; IC del 95%: 2,3 a 4,4) y una mala salud mental (aOR = 3,9; IC del 95%: 2,5 a 6,2).

Conclusión: La pandemia de COVID-19 puede haber tenido efectos duraderos en el bienestar de niños y adolescentes, especialmente entre los jóvenes vulnerables desde el punto de vista familiar o de su salud.

Enlace a el artículo en inglés