Superposición de grupos geográficos de consumo de bebidas azucaradas e índice de masa corporal en el cantón de Ginebra (Suiza)
Stéphane Joost, David De Ridder, Pedro Marques-Vidal, Beatrice Bacchilega, Jean-Marc Theler,Jean-Michel Gaspoz e Idris Guessous.
Overlapping spatial clusters of sugar-sweetened beverage intake and body mass index in Geneva state, Switzerland.Nutrición y diabetes volumen 9, número de artículo: 35 (2019)
Resumen
Antecedentes La obesidad y las enfermedades relacionadas representan un importante problema de salud pública. Estudios recientes han confirmado el papel del consumo de bebidas azucaradas (BAE) en el desarrollo de estas enfermedades. La identificación precisa de las poblaciones y zonas que requieren medidas de salud pública sigue siendo un reto. Utilizando un enfoque geoespacial de precisión, este estudio examina la existencia de agrupaciones geográficas(clusters) de frecuencia de consumo de SSB (SSB-IF) e índice de masa corporal (IMC), y su posible solapamiento geográfico dentro de la población adulta del cantón de Ginebra.
Métodos Se utilizaron datos correspondientes a la SSB-IF autodeclarada y al IMC medido entre los residentes de 20 a 74 años del cantón de Ginebra (Suiza) que participaron en el estudio poblacional transversal Bus Santé (n = 15.423). Se utilizaron índices espaciales de Getis-Ord Gi para identificar agrupaciones espaciales de SSB-IF e IMC dentro de los datos no ajustados y tras ajustar por características individuales como nivel educativo, sexo, edad, nacionalidad e ingresos medios del vecindario.
Resultados Se identificaron agrupaciones espaciales significativas de IMC y SSB-IF. El 13,2% (n = 2034) de los participantes vivían en agrupaciones con mayor SSB-IF y el 10,7% (n = 1651) vivían en agrupaciones con menor SSB-IF. Se identificaron solapamientos de grupos de SSB-IF e IMC en áreas específicas en las que vivía el 11,1% (n = 1719) de los participantes. Incluso después de ajustar por características individuales, los clusters identificados persistieron y sólo se atenuaron ligeramente, lo que indica que otros determinantes a nivel de vecindario influyen en la distribución geográfica de SSB-IF e IMC.
Conclusión: Nuestro enfoque espacial de precisión identificó poblaciones y áreas específicas con una mayor frecuencia de consumo de bebidas azucaradas. También reveló una asociación espacial entre una mayor frecuencia de consumo de bebidas azucaradas y un mayor IMC. Estos resultados podrían orientar a las autoridades políticas en el desarrollo de intervenciones adaptadas a las condiciones locales, como campañas de prevención específicas, y allanar el camino hacia una salud pública de precisión.
Enlace a el artículo en inglés