Nuevos avances en promoción de la salud y prevención en el contexto local
Mayssam Nehme, Hélène Baysson, Aminata Bouhet, Anshu Uppal, Shannon Mechoullam, Julien Lamour, Marie Léocadie, Clotilde Rambaud-Althaus, Stephanie Schrempft, Silvia Stringhini, Alessandro Cassini, Idris Guessous, por el estudio Specchio.
Nuevos avances en la promoción de la salud y la prevención contextualizados en el paisaje localSwiss Medical Journal, 21 : 167-71, 29 de enero de 2025, doi: 10.53738/REVMED.2025.21.903.167
Resumen
Este artículo presenta las últimas recomendaciones en materia de promoción de la salud y prevención, dirigidas principalmente a los profesionales sanitarios y a los agentes de la salud pública. Se ponen en perspectiva con los datos ginebrinos del estudio longitudinal Specchio, encargado por la Office Cantonal de la Santé de Ginebra y que analiza el estado de salud de la población ginebrina y sus determinantes. Este artículo examina la prevalencia de la actividad física, el comportamiento sedentario, la nutrición, la obesidad, el tabaquismo y el consumo de alcohol en Ginebra, junto con las recomendaciones correspondientes. Los datos de Specchio pueden utilizarse para orientar las iniciativas de promoción y prevención de la salud, y para seleccionar las recomendaciones más adecuadas al contexto local.
Métodos: El estudio Specchio, iniciado en 2022 como continuación del estudio Specchio-Covid19 , recoge datos sobre salud general, salud mental, determinantes sociales, comportamientos sanitarios, exposiciones ambientales, acceso a la atención sanitaria y envejecimiento, entre otras cosas. Los cuestionarios están disponibles a través de una plataforma digital específica (specchio-hub.ch) para animar a la gente a participar y mantener su fidelidad a lo largo del tiempo. El reclutamiento (que sigue abierto) está abierto a cualquier adulto que viva o trabaje en el cantón de Ginebra. Se propone un seguimiento longitudinal mediante cuestionarios (en línea o en papel).
Resultados: En 2024, 7.582 personas formaban parte de Specchio, con una edad media de 51 años, de las cuales el 57% eran mujeres. El 63% tenía estudios superiores y el 77% era de nacionalidad suiza. Los resultados muestran que el 80% de los ginebrinos dicen tener buena o muy buena salud, pero que sigue habiendo disparidades sociales y de género.
Según datos de Specchio de 2024:
- En cuanto al ejercicio físico, el 59% de las personas son suficientemente activas. Los hombres son con más frecuencia suficientemente activos que las mujeres (65% frente a 54%). La proporción de personas suficientemente activas en su tiempo libre aumenta con el nivel de estudios.
- Los ginebrinos pasan una media de 6 horas al día sentados. Esta cifra se eleva a 8 horas o más al día para el 24% de la población. El sedentarismo es especialmente preocupante entre los jóvenes. El 40% de los jóvenes de 18 a 24 años pasan 8 horas o más al día sentados.
- Sólo el 20% de los ginebrinos come 5 raciones de fruta o verdura al día. El 22% come menos de una ración de fruta al día, y el 10% menos de una ración de verdura al día. Las mujeres son más propensas que los hombres a seguir las recomendaciones nutricionales (23% frente a 15%), al igual que las personas mayores y las que tienen un mayor nivel de estudios.
- En cuanto al consumo de alcohol, los hombres son menos abstemios que las mujeres. Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de darse al menos un atracón de bebida al mes (24% frente a 11%). Se observa un gradiente social inverso en el consumo de alcohol. Por ejemplo, las personas con un nivel educativo alto consumen alcohol con más frecuencia que las que tienen un nivel educativo bajo.
- El 30% de los ginebrinos tienen sobrepeso y el 12% son obesos. El sobrepeso y la obesidad afectan al 51% de las personas con estudios primarios, al 43% con estudios secundarios y al 36% con estudios superiores. Hay muchos más hombres que mujeres con sobrepeso (37% frente a 23%).
- El 13% de los ginebrinos padecen probables trastornos depresivos. Esta tasa se eleva al 19% en el grupo de edad de 25 a 44 años, es decir, casi una de cada cinco personas de esta franja de edad.
- El 31% de las personas con estudios primarios declaran tener poco apoyo social, frente al 13% de las personas con estudios superiores, y el 24% de las personas con estudios primarios declaran tener un alto grado de soledad o aislamiento, frente al 10% de las personas con estudios superiores.
Conclusión: El estudio Specchio, del que se derivan los datos aquí presentados, permitirá hacer un seguimiento de la salud de los ginebrinos a lo largo del tiempo. Estos datos epidemiológicos locales, junto con las recomendaciones científicas, proporcionarán información esencial para mejorar la pertinencia y el impacto de los esfuerzos de promoción de la salud y prevención en Ginebra. Las perspectivas y los retos futuros incluyen aumentar el tamaño de la muestra del estudio Specchio, incluyendo perfiles más diversos, y garantizar la fidelidad de los participantes a lo largo de los próximos años.
Lea el artículo completo