Skip to main content

Infección por SARS-CoV-2 y riesgo de nuevas enfermedades crónicas: lecciones de un estudio longitudinal basado en la población

David De Ridder Anshu Uppal, Serguei Rouzinov, Julien Lamour, María-Eugenia Zaballa, Hélène Baysson, Stéphane Joost, Silvia Stringhini, Idris Guessous y Mayssam Nehme por el grupo de estudio Specchio-COVID19.
SARS-CoV-2 Infection and the Risk of New Chronic Conditions: Insights from a Longitudinal Population-Based Study (La infección por SARS-CoV-2 y el riesgo de nuevas enfermedades crónicas: conclusiones de un estudio longitudinal basado en la población)International Journal of Environmental Research and Public Health, 26 de enero de 2025, doi: 10.3390/ijerph22020166

Resumen

Antecedentes: Todavía no se conocen bien los efectos a largo plazo de las infecciones por SARS-CoV-2 en el desarrollo de enfermedades crónicas, sobre todo en la población general.

Objetivos: El objetivo primario fue evaluar la asociación entre las infecciones por SRAS-CoV-2 y los nuevos diagnósticos de enfermedades crónicas. También se estudiaron dos objetivos secundarios: observar las diferencias geográficas en esta asociación y examinar si estas infecciones agravan las enfermedades crónicas existentes.

Métodos: Se analizaron los datos de 8086 participantes en el estudio "Specchio-COVID-19", realizado en el cantón de Ginebra (Suiza) entre 2021 y 2023. Los investigadores utilizaron modelos estadísticos que tenían en cuenta diversos factores, como la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y el acceso a la atención sanitaria, para examinar los vínculos entre las infecciones por SRAS-CoV-2 y las enfermedades crónicas declaradas por los participantes.

Resultados: Las personas que habían declarado una infección por SRAS-CoV-2 tenían más probabilidades de ser diagnosticadas de una nueva enfermedad crónica que las que no habían sido infectadas (riesgo multiplicado por alrededor de 2,15). Se encontraron diferencias geográficas significativas en esta relación entre infección y nuevas enfermedades crónicas. Aunque inicialmente se observó un empeoramiento de las enfermedades crónicas ya presentes en las personas infectadas, esta asociación no siguió siendo significativa tras ajustes estadísticos más rigurosos.

Conclusiones: Estos resultados muestran que las infecciones por SRAS-CoV-2 pueden tener efectos a largo plazo sobre la salud, al aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Subrayan la necesidad de enfoques específicos y estrategias de salud pública adecuadas para abordar las consecuencias a largo plazo de la pandemia.

Lea el artículo en inglés