Skip to main content

Impacto de la pandemia de COVID-19 en la adherencia a la medicación y el acceso a la atención entre las personas con enfermedades crónicas: una encuesta transversal en línea

Beatriz Santos, Younes Boulaguiem, Helene Baysson, Nick Pullen, Idris Guessous, Stephane Guerrier, Silvia Stringhini y Marie P. Schneider.
Patient-Perceived Impact of the COVID-19 Pandemic on Medication Adherence and Access to Care for Long-Term Diseases: Una encuesta transversal en líneaCOVID 2024, 4, 191-207. Febrero de 2024, doi.org/10.3390/covid4020015

Resumen

Antecedentes: La pandemia de COVID-19 se ha asociado con cambios en el estilo de vida, un menor acceso a la atención sanitaria y posibles repercusiones en la autogestión de la medicación. Nuestros objetivos principales fueron evaluar el impacto de la pandemia en la adherencia a la medicación y el acceso a la atención entre las personas con enfermedades crónicas y determinar su asociación con factores sociodemográficos y clínicos.

Métodos: Esta encuesta forma parte del estudio longitudinal de cohortes Specchio-COVID-19 realizado en Ginebra (Suiza) mediante cuestionarios en línea en la plataforma Specchio-Hub (www.specchio-hub.ch). La población elegible para esta encuesta estaba formada por participantes adultos que habían declarado tener al menos una enfermedad crónica de larga duración en el cuestionario de inclusión Specchio-Covid19 (n = 2.788). En septiembre de 2021 se les envió un cuestionario específico sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la adherencia al tratamiento y el acceso a la atención sanitaria.

Resultados: 1.549 participantes cumplimentaron el cuestionario (tasa de respuesta del 55%), y 1.048 confirmaron que padecían al menos una enfermedad de larga duración. De los 982 participantes incluidos en el análisis (mediana de edad: 56 años; 61% mujeres), 827 tomaban medicación a largo plazo. Se notificaron 76 cambios en la dosificación de los fármacos, 24 de ellos (31%) sin recomendación médica, y 51 retrasos en el inicio o interrupción prematura del tratamiento, 24 de ellos (47%) sin recomendación médica. Sólo el 1% (9/827) de los participantes tuvieron problemas para acceder a la medicación. La prevalencia de personas con enfermedades crónicas que informaron de un cambio en su toma de medicación durante la pandemia COVID-19 fue significativamente menor en nuestro estudio que en los estudios realizados en Estados Unidos, pero similar a la de otros estudios realizados en Europa. Las personas de más edad y las que tenían un mayor nivel educativo tenían menos probabilidades de que la pandemia afectara a su ingesta de medicación, lo que coincide con otros estudios. Las personas que tomaban medicación respiratoria tenían cuatro veces más probabilidades de declarar que tomaban su medicación con más regularidad (OR = 4,27; IC 95%: 2,11-8,63).

Conclusión: Este estudio muestra que la pandemia tuvo un impacto percibido limitado en la adherencia a la medicación entre las personas con enfermedades crónicas de larga duración. El acceso a la medicación de larga duración se garantizó con medidas como el semiconfinamiento -que no impidió a las personas salir de casa-, así como con cambios en el uso de la asistencia sanitaria (como la telesalud) y la reposición de recetas por parte de los farmacéuticos comunitarios.

Enlace al el artículo en inglés