Skip to main content

Factores de riesgo biopsicosociales del deterioro cognitivo subjetivo (DSC) en ancianos durante la pandemia de COVID-19: un estudio basado en la población

Stephanie Schrempft, Hélène Baysson, Clément Graindorge, Nick Pullen, Munire Hagose, María-Eugenia Zaballa, Martin A. Preisig, Mayssam Nehme, Idris Guessous y Silvia Stringhini, por el grupo de estudio Specchio-COVID19.
Factores de riesgo biopsicosociales para el deterioro cognitivo subjetivo entre los adultos mayores durante la pandemia de COVID-19: un estudio basado en la población.Salud Pública, junio de 2024, doi: 10.1016/j.puhe.2024.05.025

Resumen

Objetivos: Se ha expresado preocupación por el impacto de la pandemia de COVID-19, y las medidas adoptadas para contenerla, en la salud cognitiva de las personas mayores. Por lo tanto, examinamos la prevalencia del deterioro cognitivo subjetivo (DSC), sus factores de riesgo asociados y sus consecuencias para la salud, en personas mayores sin demencia, dos años después del inicio de la pandemia, en Suiza.

Diseño: Estudio de cohortes basado en la población.

Métodos: La prevalencia de DCS se estimó utilizando un cuestionario de quejas cognitivas administrado a adultos mayores de 65 años entre junio y septiembre de 2022 (cohorte Specchio-COVID19, N = 1414), y se comparó con los valores prepandémicos de 2014 a 2018 (cohorte CoLaus|PsyCoLaus, N = 1181). Los factores de riesgo asociados y los resultados de salud se evaluaron mediante regresiones logísticas y/o lineales.

Resultados: La prevalencia de DCS en 2022 (18,9% [IC 95%, 16,2-21,9]) fue comparable a los niveles prepandémicos en 2014-2018 (19,5% [17,2-22,1]). Los factores de riesgo incluyeron riesgos de demencia previamente documentados y establecidos, incluidos problemas de salud, ciertos comportamientos de salud y síntomas depresivos. Los factores de riesgo también incluían el autoinforme de post-COVID, el deterioro percibido de la salud mental desde el inicio de la pandemia, la participación menos frecuente en espacios sociales y el aumento de la soledad. El DCS, por su parte, se asoció con un peor rendimiento cognitivo, dificultades para realizar ciertas actividades de la vida diaria, un mayor riesgo de caídas y un deterioro del bienestar al año de seguimiento.

Conclusiones: Aunque la prevalencia global de DCS en 2022 es comparable a los niveles prepandémicos, identificamos varios factores de riesgo relacionados con la pandemia asociados a ella, incluyendo el deterioro percibido de la salud mental y el aumento del aislamiento desde el inicio de la pandemia. Estos resultados subrayan la importancia de las estrategias de promoción de la salud mental para reducir las quejas cognitivas y prevenir el deterioro cognitivo.

Enlace a el artículo en inglés