Skip to main content

Evolución en veinte años de los hábitos alimentarios en la Suiza francófona: hacia una dieta más sana

Pedro Marques-Vidal, Jean-Michel Gaspoz, Jean-Marc Theler, Idris Guessous.
Twenty-year trends in dietary patterns in French-speaking Switzerland: towards healthier eating.. The American Journal of Clinical Nutrition, julio de 2017, doi: 10.3945/ajcn.116.144998.

Resumen

Antecedentes: los patrones dietéticos proporcionan un resumen de la ingesta dietética, pero hasta donde sabemos, pocos estudios han evaluado las tendencias de los patrones dietéticos en la población.

Objetivo: El objetivo del estudio era evaluar las tendencias de los hábitos alimentarios a lo largo de 20 años, en una muestra representativa de la población de Ginebra (Suiza), teniendo en cuenta la edad, el sexo, la educación y la generación.

Método: Se realizaron análisis transversales independientes repetidos entre 1993 y 2014. La ingesta de alimentos se evaluó mediante un cuestionario validado de frecuencia de alimentos. Los hábitos alimentarios se evaluaron mediante análisis de componentes principales.

Resultados: Entre 18.763 adultos, se identificó un patrón dietético saludable ("pescado y verduras") y dos patrones dietéticos no saludables ("carne y patatas fritas" y "chocolate y dulces"). Las puntuaciones del patrón "pescado y verduras" aumentaron, mientras que las de los patrones "carne y patatas fritas" y "chocolate y dulces" disminuyeron en ambos sexos y en todos los grupos de edad. El mayor aumento de la puntuación para el modelo "pescado y verduras" entre los participantes con menor nivel educativo provocó una reducción de las diferencias en el nivel educativo (puntuaciones medias ± desviación estándar en 1993: -0,56 ± 1,39 en los grupos con menor nivel educativo frente a -0,05 ± 1,58 en los grupos con mayor nivel educativo; p < 0,001; puntuaciones en 2014: 0,28 ± 1,64 frente a 0,24 ± 1,83, respectivamente; p = 0,772). El análisis generacional mostró que los grupos de mayor edad tendían a mostrar cambios más pequeños que los grupos más jóvenes: el cambio anual en la puntuación para el modelo "chocolate y dulces" fue de -0,021 (IC del 95%: -0,027, -0,014; P < 0,001) para la cohorte de 35-44 años en comparación con -0,002 (IC del 95%: -0,009, 0,005; P = 0,546) para la cohorte de 45-54 años.

Conclusiones : se distinguieron tres patrones dietéticos; aumentaron las puntuaciones para el patrón "pescado y verduras", mientras que disminuyeron las puntuaciones para los patrones "carne y patatas fritas" y "chocolate y dulces". Los mayores aumentos en las puntuaciones del modelo "pescado y verduras" entre los participantes con menor nivel educativo provocaron una reducción de las diferencias en la ingesta dietética entre los distintos niveles educativos.

Lea el artículo en inglés