Comparaciones de marcadores cardiovasculares antes y después de la pandemia: un estudio basado en la población
Mayssam Nehme, Maria Eugenia Zaballa, Serguei, Julien Lamour, Silvia Stringhini, Idris Guessous para el grupo de estudio Bus Santé.
Comparaciones pre y post pandémicas en marcadores cardiovasculares: un estudio basado en la poblaciónFrontiers in Cardiovascular Medicine, enero de 2025, doi: 10.3389/fcvm.2024.1434141
Resumen
Antecedentes: La pandemia de COVID-19, que comenzó en 2020, ha suscitado preocupación por sus repercusiones sanitarias a largo plazo, en particular sobre la salud cardiovascular y los biomarcadores asociados. Este estudio, realizado como parte del estudio Health Bus en Ginebra, Suiza, compara los perfiles cardiovasculares y metabólicos de individuos de entre 30 y 75 años antes de la pandemia (2016-2019) y después de la pandemia (2023-2024).
Metodología: Los participantes rellenaron cuestionarios y se sometieron a un reconocimiento médico, que incluía un examen físico y un análisis de sangre en ayunas, para evaluar sus perfiles lipídicos (grasa en la sangre) y glucémicos (azúcar en la sangre). Los resultados se analizaron mediante modelos estadísticos para calcular las medias de la presión arterial (sistólica y diastólica), el colesterol y los niveles de glucosa, teniendo en cuenta la edad, el sexo, el hábito de fumar y el nivel socioeconómico.
Resultados: Se incluyó en el estudio a un total de 4.558 participantes. Los investigadores observaron ligeros descensos en los niveles medios de glucosa, colesterol, HDL y LDL tras la pandemia, mientras que la tensión arterial se mantuvo estable. La prevalencia y las tasas de tratamiento de la diabetes, la hipertensión y los trastornos lipídicos no variaron significativamente. Además, el porcentaje de personas que ignoraban que padecían estas afecciones permaneció estable.
Conclusión: A pesar de los temores iniciales de un deterioro de la salud vinculado a la pandemia, los resultados muestran que los perfiles cardiovasculares se mantuvieron sanos en general tras la pandemia. Esto podría explicarse por la mejora de los hábitos de vida. Este estudio subraya la importancia de vigilar la salud cardiovascular y sugiere que los comportamientos positivos adoptados por las poblaciones de países desarrollados como Suiza podrían compensar los posibles efectos negativos de la pandemia.
Lea el artículo