Skip to main content
Entre bastidores

Varios proyectos de investigación de la UEP presentados en Dublín

16ª Conferencia Conferencia Europea de Salud Pública se celebró en Dublín del 8 al 11 de noviembre.

Su tema fue "Nuestra alimentación, nuestra salud, nuestra Tierra: un futuro sostenible para la humanidad". En colaboración con varias organizaciones europeas de salud pública, el objetivo de la conferencia era presentar ideas y recomendaciones sobre sostenibilidad y fomento del acceso a una dieta diaria saludable para todos. También se abordaron otros temas, como el acceso a la asistencia sanitaria, la calidad de la atención, el envejecimiento, la salud física y mental y el uso de herramientas digitales de salud.

Análisis de Ginebra en curso

Entre los muchos agentes comprometidos con la salud pública, Hélène Baysson (doctora) y el Dr. Clément Graindorge, investigadora e investigador respectivamente de la Unidad de Epidemiología de la Población del Servicio de Medicina de Atención Primaria (SMPR) del HUG, tuvieron la oportunidad de presentar sus investigaciones.

El primero analizó los cambios en el suministro de alimentos tras la pandemia de Covid-19. Al igual que se ha observado en otros países, los resultados del estudio Specchio-Covid19 muestran una mejora en la dieta de determinados grupos de población, en comparación con el periodo anterior a la pandemia de Covid-19, debido principalmente a una preferencia por el suministro local de alimentos (mercados locales, pequeñas tiendas de conveniencia). El seguimiento longitudinal permitirá analizar si estos cambios son o no sostenibles.

El segundo estudio analizó la prevalencia de la fatiga en la población ginebrina. Los resultados del estudio Specchio-Covid19 muestran que dos años después del inicio de la pandemia, la prevalencia de la fatiga sigue siendo elevada en la población ginebrina, especialmente entre los jóvenes y las mujeres. El seguimiento longitudinal de este indicador de salud permitirá adaptar la oferta sanitaria y sensibilizar sobre los factores que protegen contra la fatiga (ejercicio físico, alimentación sana, sueño adecuado, etc.).

Al margen de este evento, una tercera investigadora de la UEP, Elsa Lorthe (PhD), pasó dos semanas con un equipo en Dublín para replicar y ampliar un estudio realizado en Ginebra utilizando datos irlandeses. Este trabajo permitirá comparar la salud mental de los niños y adolescentes de estos dos países, fomentando al mismo tiempo la colaboración científica a nivel europeo. Esta visita fue financiada por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101008589, COORDINATE - COhort cOmmunity Research and Development Infrastructure Network for Access Throughout Europe.