Skip to main content
Entre bastidores

Un dúo dinámico a la escucha de sus necesidades

Nacira El Merjani y Patrick Bleich forman el equipo de apoyo a los participantes en la plataforma Specchio-COVID19. Todos los días responden a las preguntas de los participantes, reservan citas para las pruebas serológicas, orientan y tranquilizan, y mucho más.

He aquí un vistazo a su trabajo diario.

Una máquina bien engrasada

El día empieza siempre con los mismos rituales. Comprobar los contestadores automáticos, abrir One Doc (el programa informático de reserva de citas), tomar una buena taza de café y estar listo para responder a las primeras llamadas.

Después llega el momento de leer los mensajes que los participantes han recibido a través de la plataforma desde el día anterior. El objetivo es leerlos y luego ordenarlos para responder lo antes posible, según el grado de urgencia. También hay que identificar qué mensajes deben remitirse a los expertos para dar una respuesta lo más precisa y útil posible. Para preguntas médicas específicas, por ejemplo, el médico del equipo proporcionará ayuda. Lo mismo ocurre con las cuestiones técnicas, para las que se recurrirá al gestor de datos.

Adaptación continua

"Al principio de la pandemia, todos éramos novatos, tanto nosotros como los participantes. Participamos en reuniones internas periódicas con la profesora Silvia Stringhini, jefa de la Unidad de Epidemiología de la Unidad de Epidemiología de la Población (UEP) del HUGexplicó Nacira. Hoy en día, estas reuniones se siguen celebrando con regularidad para estar al tanto de los últimos avances y debatir las preguntas más frecuentes de los participantes, de modo que podamos ayudar a la gente lo mejor posible. "Nuestro papel a menudo va más allá de concertar citas o responder a preguntas sobre la plataforma. La gente se preocupa o pide consejo sobre la enfermedad. Tenemos que ser capaces de responder o redirigirles correctamente, ya sea a su médico o a la línea de atención telefónica COVID-19 del cantón, por ejemplo. Es una responsabilidad", subraya Patrick. Uno de los mensajes clave que se desprende de los debates es que, sean cuales sean los resultados serológicos o el estado de vacunación, hay que seguir aplicando las medidas de barrera.

Así que tenemos que adaptarnos regularmente para satisfacer las necesidades de los participantes, pero también en nuestra forma de trabajar. La UEP se ha transformado literalmente para hacer avanzar los conocimientos sobre COVID-19 en Ginebra. Ha sabido hacer evolucionar su forma de trabajar a lo largo de las semanas para ser cada vez más eficaz. Nacira y Patrick participan en estos cambios desde el punto de vista logístico, informático y organizativo. Como dice Nacira con una sonrisa, "nos estamos convirtiendo en una versión mejor de nosotros mismos".

Hemos forjado un vínculo con algunos de los participantes con los que hemos estado en contacto desde el principio, y todos estos intercambios han sido ricos e ilustran la complejidad de esta pandemia.

Intercambios enriquecedores

Hace ahora un año que se puso en marcha el primer estudio (SEROCoV-POP), y 7 meses que se activó la plataforma Specchio-COVD19. "Hemos forjado un vínculo con algunos de los participantes con los que hemos estado en contacto desde el principio, y todos estos intercambios son ricos y muestran la complejidad de esta pandemia", explica Nacira, que está encantada cuando alguien incluso se toma el tiempo para una pequeña broma. Orgullosa de estar en el corazón de la lucha contra el Covid-19, nuestra pareja está en primera línea, escuchando y sintiendo las impresiones y necesidades de la población durante este periodo sin precedentes. Incluso cuando algunas personas están descontentas, su empatía es infalible. Lo más importante para ellos es no decir nunca "no lo sabemos".