Skip to main content
Entre bastidores

Salud y migración: Parchemins invita a Specchio

El 15 de febrero de 2023, en una conferencia pública titulada "Salir de la clandestinidad: ¿qué impacto tiene en las condiciones de vida y la salud de los inmigrantes?el estudio Parchemins el estudio Parchemins presentó sus conclusiones y una serie de recomendaciones elaboradas de forma participativa por las personas directamente afectadas y los equipos de investigación del proyecto, entre ellos los codirectores del estudio, los profesores Burton-Jeangros (UNIGE) e Yves Jackson (HUG).

Parchemins es un estudio interdisciplinar sobre las condiciones de vida y la salud de los inmigrantes indocumentados en Ginebra. Los inmigrantes en situación irregular, que constituyen una población de unos 13.000 habitantes en Ginebra, tienen en general una calidad de vida y un estado de salud inferiores a los de la población residente. Esto se debe a diversas barreras relacionadas con su falta de estatus legal, que limitan su acceso a los derechos sociales, el empleo, la vivienda y la asistencia sanitaria.

Siguiendo las trayectorias de 400 personas sin estatuto legal durante un periodo de cuatro años, la mitad de las cuales realizó el PapiroEl principal objetivo del estudio era comparar el estado de salud de los inmigrantes en situación irregular con el del resto de la población.

En el marco de la presentación pública de los resultados, se invitó a la Unidad de Epidemiología de la Población a reunirse con antiguos participantes en el estudio Parchemins, para presentarles el proyecto Specchio e invitarles a participar en él. Si lo desean, las personas que participaron en el estudio Parchemins tendrán la oportunidad de seguir participando durante varios años en un proyecto de investigación destinado no sólo a conocer mejor los factores de riesgo y de protección de la salud de todos los ginebrinos, sino también a poner de manifiesto las desigualdades sociales, demográficas y geográficas en materia de salud en el cantón. Los resultados de Specchio podrían beneficiarles a medio y largo plazo, así como al conjunto de la población de Ginebra.

Más información sobre el estudio Parchemins

Acceda a las presentaciones de los resultados del estudio
Foto: María-Eugenia Zaballa y Elsa Lorthe, investigadoras de la Unidad de Epidemiología de la Población