Salud mental tras la pandemia

Mediante el seguimiento de la población entre 2021 y 2023, un nuevo análisis epidemiológico ha sido publicado por los equipos de investigación Specchio-COVID19 en la revista científica Journal of Affective Disorders.
Este estudio muestra que los síntomas depresivos y de ansiedad disminuyeron durante una de las oleadas pandémicas, de febrero a mayo de 2021. También muestra que muchos grupos de alto riesgo experimentaron niveles más bajos de salud mental durante el periodo de estudio: en particular, las personas desfavorecidas económica y socialmente, las personas con enfermedades crónicas y las que viven solas. Las mujeres y los jóvenes experimentaron una mejora más rápida de su salud mental durante esta oleada pandémica.
Aunque hubo una mayor necesidad de apoyo durante las restricciones de la COVID-19, en general, la salud mental mejoró con relativa rapidez tras la relajación de las medidas sanitarias. No obstante, la persistencia de disparidades en la salud mental pone de manifiesto la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades públicas y los profesionales sanitarios para apoyar a los grupos más vulnerables más allá de la pandemia.
Acceda a la publicación en la Página de investigación.