Skip to main content

¿Qué impacto tienen nuestros modos de transporte en nuestra salud?

Los estudios de epidemiología poblacional examinan diversos factores relacionados con el entorno y los estilos de vida de la población. Demuestran, por ejemplo, que la forma en que viajamos o nuestra exposición a la contaminación acústica del tráfico motorizado pueden tener efectos inmediatos y a más largo plazo sobre nuestra salud.

Más información en vídeo por el Prof. Idris Guessous, Jefe del Departamento de Medicina de Atención Primaria (SMPR) de los Hospitales Universitarios de Ginebra, durante una presentación ante el Departamento de Salud y Movilidad (DSM) del Estado de Ginebra.

¿Cuál es la situación en el cantón de Ginebra?

La Unidad de Epidemiología de la Población del HUG, en la encrucijada de la salud y la movilidad, trabaja para recopilar datos precisos sobre todas estas cuestiones y los numerosos factores que pueden influir en la salud de la población a lo largo del tiempo. El objetivo es ayudar a optimizar los enfoques de promoción o sensibilización sobre los problemas de salud pública de nuestro tiempo, que nos afectan a todos, a cualquier edad.

Un acto público para profundizar en estas cuestiones:

Estos vínculos entre el medio ambiente, los hábitos y la salud de una población definen el enfoque geomédico de la salud pública. Combinando la medicina y el análisis espacial, los científicos son capaces de elaborar mapas que muestran la distribución geográfica de una determinada enfermedad en una zona determinada. El Prof. Idris Guessous participa en un seminario público gratuito sobre los recientes descubrimientos y aplicaciones de esta disciplina, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra, con la participación excepcional del Profesor Lance A. Waller, de la Escuela Rollins de Salud Pública de la Universidad Emory de Atlanta (EE.UU.).

Vea este evento (en inglés)