Geomedicina en salud pública: un encuentro para comprender

14 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra, un seminario en inglésabierto a todos previa inscripción, se centrará en los recientes descubrimientos y aplicaciones de la Geomedicina, con la participación excepcional del profesor Lance A. Waller, de la Escuela Rollins de Salud Pública de la Universidad Emory de Atlanta (EE.UU.).
Pero, ¿qué es la Geomedicina? ¿Y por qué debería interesarle?
Desde los trabajos pioneros de John Snowque cartografió la propagación del cólera en Londres en el siglo XIX, hasta los modernos avances de la informática y los sistemas de información geográfica, la Geomedicina se sitúa en la encrucijada de la geografía y la salud pública, permitiendo comprender el efecto del entorno de una persona sobre su salud. Combinando la medicina y el análisis espacial, los científicos son capaces de elaborar mapas que muestran la distribución geográfica de una determinada enfermedad en una zona determinada. Al proporcionar una imagen más clara de los factores ligados al entorno vital de las personas que pueden explicar la presencia de determinadas enfermedades, este enfoque científico permite orientar mejor las medidas de atención y prevención.
"El médico de hoy ya no puede prescindir de un geógrafo". |
Cuatro ponentes especializados le invitan a este acto, una gran oportunidad para explorar las aplicaciones y los recientes descubrimientos de la Geomedicina en el ámbito de la salud:
Prof. Idris GUESSOUS
Departamento de Salud y Medicina Comunitaria
Jefe de Medicina de Atención Primaria HUG
Codirector del Centro de Medicina de Atención Primaria UNIGE & HUG
Vicedecano encargado de la formación de posgrado y continua y de la identidad profesional
Dr Stéphane JOOST
Grupo de Epidemiología Molecular Geoespacial, EPFL y Unidad de Epidemiología de la Población, HUG
Prof. Lance WALLER
Departamento de Bioestadística y Bioinformática, Rollins School of Public Health, Emory University, Atlanta, EE.UU.
Dr. David DE RIDDER
Colaborador científico, UNIGE/HUG
Investigador visitante, EPFL
- Vuelva a ver el seminario (en inglés)