Skip to main content
En foco

El estudio SEROCoV-Schools gana el Prix Médecine et Société

El Departamento de Salud y Medicina Comunitarias de la Universidad de Ginebra ha concedido este año el Premio Medicina y Sociedad al estudio titulado "Transmission of SARS-CoV-2 infections in primary schools and crèches in the canton of Geneva: an epidemiological, virological and serological study (SEROCoV-Schools) ", presentado por la Dra. Elsa Lorthe, Pre Silvia Stringhini, Pre Isabella Eckerle, Mathilde Bellon y la Dra. Julie Berthelot.

El objetivo del Prix Médecine et Société es fomentar las iniciativas con impacto social dentro de la comunidad hospitalaria universitaria ginebrina. La profesora Samia Hurst, médico y especialista en bioética, y los demás miembros del jurado no pudieron decidirse entre dos proyectos calificados de "bastante notables", y concedieron el premio al proyecto de Victor Taramarcaz y Tara Herren "Motivar a los estudiantes de medicina de primer curso de la Unige para que se conviertan en socorristas ".

Como recordatorio, el proyecto SEROCoV-Schools se puso en marcha en el verano de 2020 con el objetivo de describir la dinámica de transmisión del SARS-CoV-2 en escuelas primarias y guarderías y evaluar el riesgo de introducir el virus en los hogares de los niños. El estudio se llevó a cabo entre marzo de 2021 y junio de 2022 en dos escuelas y tres guarderías del cantón de Ginebra, con la participación de 24 clases de niños de edades comprendidas entre 1-2 y 6-7 años, acompañados de sus equipos educativos y personal docente. Un total de 400 personas participaron en el proyecto SEROCoV-Escuelas durante la pandemia COVID-19.

Mediante la combinación de datos epidemiológicos, virológicos y serológicos, el estudio demostró la rápida propagación de las infecciones en las escuelas (transmisión de niño a niño y de niño a adulto), y la introducción del virus en los hogares (incluidos los padres vacunados), de forma más marcada con cada nueva variante. El estudio concluye que los niños pequeños parecen ser una fuente importante de infecciones extrafamiliares y desempeñan un papel clave en la transmisión comunitaria. Constituyen un reservorio potencial de la enfermedad ahora que la mayoría de la población adulta y adolescente ha sido vacunada.

  • Un impacto científico y social reconocido a escala local, nacional e internacional

El equipo de SEROCoV-Escuelas desempeñó un papel clave a la hora de apoyar e informar a las escuelas y las familias durante un periodo estresante marcado por políticas y medidas cambiantes que a veces resultaban difíciles de seguir y comprender. En las escuelas, el estudio fue también una forma de transmitir conocimientos científicos a los niños, en particular sobre las pruebas, la infección por el virus y el desarrollo de anticuerpos, utilizando ilustraciones creadas para la ocasión, y respondiendo a sus numerosas preguntas durante las visitas. El equipo también transmitió la idea de que la ciencia y la investigación pueden ser divertidas (los payasos dirigieron las visitas de inclusión) y realizadas por mujeres, ya que el equipo sobre el terreno era exclusivamente femenino.

Este proyecto de investigación interdisciplinar es fruto de una estrecha colaboración entre la Unidad de Epidemiología de la Población del Departamento de Medicina de Atención Primaria de los Hospitales Universitarios de Ginebra, el Laboratorio de Virus Emergentes de la Universidad de Ginebra, el Laboratorio de Caracterización de Redes Biológicas de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, los jóvenes participantes, sus padres y el personal de varias escuelas ginebrinas.

Los resultados han recibido reconocimiento internacional, gracias a varias publicaciones, entre ellas una en la revista Lancet Infectious Diseases.

Más información sobre esta publicación